ESCUELA JOSE MARIA CORDOBA
domingo, 8 de noviembre de 2015
APOYO A LA GESTION ACADEMICA
El trabajo de los Microcentros se ha focalizado en los aspectos de la Renovación Curricular tales como: estrategias de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas y de lenguaje, así como también son un espacio que permite enriquecernos con las experiencias de los compañeros identificando
estrategias de aprendizaje que nos permitan adaptar un modelo pedagógico que se acomode a las necesidades de nuestra institución y a lo que como maestros queremos, que es mejorar la calidad de nuestros estudiantes.
estrategias de aprendizaje que nos permitan adaptar un modelo pedagógico que se acomode a las necesidades de nuestra institución y a lo que como maestros queremos, que es mejorar la calidad de nuestros estudiantes.
domingo, 1 de noviembre de 2015
DIDACTICA
DATE
|
LEARNING |
Julio 15
|
The alphabet
|
Julio22
|
Names
|
Julio29
|
Numbers
|
Agosto 6
|
Cardinal numbers
|
Agosto 13
|
Ordinal numbers
|
Agosto 19
|
Colors
|
Agosto 26
|
The time
|
Septiembre 2
|
Moments of the day
|
Septiembre 9
|
Days of the week
|
Septiembre16
|
Months and seasons of the year
|
Septiembre23
|
My house
|
Octubre 14
|
My bedroom
|
Octubre21
|
The kitchen
|
Octubre28
|
The classroom
|
Noviembre 4
|
|
Noviembre 11
|
Professions
|
Noviembre 18
|
Means of transportation
|
Teniendo en cuenta que nuestra institucion no cuenta con internet, se instalan programas a los computadores como Microsoft Encarta y ESTUDENTque son enciclopedias virtuales que permiten buscar informacion simulando que se esta cxonoectad a una red de internet, lo que permite que los estudiantes realicen trabajos utilizando estas herramientas.
De igual manera se empiesza a trabajar con los estudiantes mapas conceptuales
Se utiliza un software para crear los mapas conceptuales
Cmap Tools
es un software multiplataforma para crear mapas conceptuales, por medio
de unas aplicaciones escritas en Java. Permite tanto el trabajo local
individual, como en red, ya sea local, o en internet, con lo que
facilita el trabajo en grupo o colaborativo.
Posibilita
la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en
interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de
archivos, con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno
de los conceptos o nodos del mapa.
USO PEDAGOGICO
Puede describirse en cuatro momentos fundamentales:
1. La fase preparatoria
2. La material o materializada
3. La verbal
4. La mental
- La fase preparatoria
- Carácter motivacional y de orientación de la actividad del alumno
- Mapa conceptual como instrumento didáctico eficaz para presentar los contenidos del tema
- Se les debe explicar las características de los mapas conceptuales, su utilidad para el procesamiento de la información, así como el procedimiento para construirlos.
- la material o materializadaEl estudiante debe interactuar con el objeto real o con su representación
- la material o materializada El estudiante debe interactuar con el objeto real o con su representación
- El mapa conceptual como un medio didáctico para la materialización del objeto de estudio
- la verbal
Se
caracteriza por el uso del lenguaje oral o escrito, los estudiantes pueden
construir grupalmente mapas conceptuales relacionados con el contenido,
de manera que en la interacción exterioricen sus estructuras
conceptuales individuales y negocien sus concepciones.
- la mental
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN ACADEMICA
Guías De trabajo
Formato para trabajar clase grupal
Modificación plan de inglés
lunes, 26 de octubre de 2015
DOMINIO CONCEPTUAL
Cursos o seminarios de actualización
Plan de clase
Encuesta o entrevista a estudiantes
Cursos o seminarios de actualización
diplomado tics
Suscribirse a:
Entradas (Atom)